
QUIMELOD
Steel tongue drum
nueva percusión

Una nueva percusión está naciendo. Una nueva forma de hacer música. El QUIMELOD es un instrumento de percusión melódico y armónico. Fácil e intuitivo de tocar. No es necesario ningún conocimiento de música para poder tocarlo y hacer que surjan de él hermosos sonidos y melodías que nos inducen inmediatamente a un estado de belleza.
HISTORIA
El Quimelod es un instrumento de la familia de los steel tongue drum (tambor de lenguas de metal), nombre que hace referencia a la estructura de este tipo de instrumentos y su forma de generar sonido. Si bien su sonido parece sugerir la impresión de ser un instrumento tradicional perteneciente a alguna cultura antigua en particular, es un instrumento muy joven, nacido apenas en la última decada (2007). Pero esta reminiscencia hacia otras culturas (orientales, o exóticas en general) tiene su explicación. El steel tongue drum nace inspirado en el Hang, un instrumento también muy joven (2000), creado en Suiza, desarrollado a partir de investigaciones hechas sobre una variedad de instrumentos étnicos de diversas culturas. Entre ellos podemos mencionar el Gong (China), el Steel Pan (un instrumento también relativamente joven, de las islas de Trinidad y Tobago, nacido a principios del siglo XX, creado por manos de culturas privinientes de Africa) y el Ghatam (Instrumento del Sur de la India). Siendo así la estructura del Hang basada en principios acústicos de estos instrumentos, su sonido provoca esa reminisencia a una mezcla de diversas tradiciones culturales. Sumado a esto, va el aspecto musical, ya que más allá del timbre del sonido, también se eligió afinar el instrumento utilizando escalas de la música japonesa (Escala Akebono), árabe (Escala Hijaz), hindú, solo por mencionar algunas, ya que es una gran lista.
La confluencia y la congruencia de estos hechos fortuitos que dieron como fruto el nacimiento de esta nueva familia de instrumentos, nos dio la gracia de hoy estar disfrutando de un fascinante sonido nuevo que liga lazos con sonidos ancestrales conectando con el presente, el AHORA.
Dentro de los steel tongue drum, el Quimelod se distingue por permitir transportarse entre tonalidades, lo que permite ensamblarse con otros instrumentos en cualquier ocasión.
El nombre del Quimelod deriva de las palabras QUInta MELODica. Está basado en una enseñanza pitagórica, en la que se cuentan las notas de cinco en cinco (p. ej.: a Do le sigue Sol), logrando formar un círculo al atravesar el total de las doce notas que son todas las que usamos en nuestro sistema musical.
CARACTERISTICAS
Construido por músicos profesionales, pensado para que con UN SOLO INSTRUMENTO sea posible ejecutar obras en TODAS las tonalidades.
SU PARTICULAR SONIDO ES IDEAL PARA INDUCIR ESTADOS DE RELAJACIÓN, ARMONIZACION Y MEDITACIÓN CAPAZ DE ENSAMBLARSE CON OTROS INSTRUMENTOS EN CUALQUIER AFINACIÓN (TODAS LAS TONALIDADES)IDEAL PARA MÚSICOS TANTO SOLISTAS COMO PARA ENSAMBLES MUSICALES.
Más allá de su forma intuitiva de tocar (para la cual no hace falta NINGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO MUSICAL), existen además varias reglas nemotecnias para la formación de acordes, escalas, etc., sumamente útiles para el músico, y muy didácticas para el que quiera aprender, que podrá adquirir las bases del conocimiento musical de una forma que incluso permite desarrollarse hasta las formas más elaboradas de la armonía del jazz, o la gama de estilos que prefiera. La orientación, el estilo, y la forma que le quieras dar al bello sonido de este instrumento abierto a las posibilidades musicales está realmente en tus manos.
El Quimelod - Nueva Percusión
